La escultura policromada es uno de los pilares fundamentales del patrimonio artístico español. Su conservación y restauración debe afrontarse obedeciendo ciertos criterios:
Busto relicario anónimo, posiblemente de la escuela taller de Bruselas de finales de S.XV principios del S.XVI. Representa a una Virgen mártir ataviada con ricos ropajes, joyas y corona real, lo que hace pensar que podría representar a Santa Úrsula. Este personaje fue la noble hija de un príncipe de Bretaña martirizada por los Hunos hacia el año 383 en la ciudad de Colonia
Estado Inicial
Media Limpieza
Estucado y Desestucado
Estado Final
Talla de madera policromada procedente de la Escuela Andaluza S.XVII. Escultura muy popular en la España barroca siendo demandada tanto por particulares como por conventos y parroquias.
Estado Inicial
Estado Final
Estado Inicial
Estado Final
Conjunto escultórico tallado en madera, dorada y policromada del S. XVII. Aparece representado con dos de sus atributos: el Libro del Evangelio y el Niño Jesús.
El conjunto está formado por tres piezas sueltas que se acoplan con espigas de madera: la talla de San Antonio, la base y el Niño Jesús. Se encontraban las tres partes separadas, lo que facilitó su restauración. Presentaba numerosos desprendimientos y pérdidas de policromía, así como una capa de suciedad formada por acumulación de polvo, cera de vela y barnices oxidados.
Las manos presentaban pérdidas parciales y totales de dedos. Estos se reconstruyeron con madera y se reintegraron con pigmentos al barniz, trás el tratamiento de limpieza.
Detalle del antes y después del proceso de estucado y reintegración del manto de San Antonio.
Estado final del conjunto, una vez acopladas las tres piezas
Contacto
C/ Cantuesos,1 -Moralzarzal-
28411-Madrid-Spain
Tel+ 34 630 99 48 18